A principios del siglo XIX los ascensores de pistón hidráulico ya se utilizaban en algunas fábricas europeas. La cabina estaba montada sobre un émbolo de acero hueco que llegaba en una perforación cilíndrica ubicada en el suelo. El agua impulsada a presión dentro del cilindro hacía subir el émbolo y la cabina, que caían debido a la gravedad cuando el agua se liberaba de dicha presión.
En las primeras instalaciones, la válvula principal para controlar la corriente de agua se manejaba de forma manual mediante sistemas de cuerdas que funcionaban verticalmente a través de la cabina.
Debido a su funcionamiento más suave y a su mayor rendimiento, el ascensor hidráulico reemplazó de forma general al modelo de una cuerda enrollada en un tambor giratorio.
El control de palanca y las válvulas piloto que regulaban la aceleración y la desaceleración fueron mejoras posteriores.
Tomado de: Aquí.
¿Quieres ver la evolución de los ascensores?
Da click aquí y encontraras la cronología del ascensor - Fechas históricas -
Y para conocer más trabajos acerca de este tema, puedes presionar o dar click Aquí.
Y para conocer más trabajos acerca de este tema, puedes presionar o dar click Aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario